El mailing es una de las herramientas más potentes para obtener conversión en la publicidad en Internet. Y esta aseveración parece ciencia ficción para muchas empresas porque realmente a ellos no les funciona.
» Si es tu caso, ¿Quieres saber por qué es así? Sigue leyendo nuestro post. Su lectura no supera los 3 minutos y en él hablamos de:
· Bases de datos.
· Obtención de suscriptores.
· Diseño del mail.
· Visión general, ejemplos y resumen.
Esperamos que te sea de utilidad, ¡eBualá!»
La compra de bases de datos no sirve de nada.
Pero de verdad, absolutamente para nada. El hecho de que compres los correos de personas que no saben quién eres ni qué haces en su bandeja de entrada va a ocasionarte tres cosas:
- Problemas de protección de datos porque, por mucho que estas empresas aseveren lo contrario, la forma en la que han conseguido los datos no suele ser del todo lícita.
- Aparecer primorosamente en bandejas de SPAM. Los gestores de correo tienen que tener confianza acerca del remitente si quieres aparecer en su bandeja principal.
- Vas a pasar desapercibido, o vas a cabrear a la gente. Pero con muy poca probabilidad vas a conseguir un contacto o una venta.
¿Y entonces cómo consigo suscriptores?

Pues claro, aquí está la «madre del cordero». ¿Si no puedo acceder fácilmente a un listado de correos electrónicos del sector que me interesa, y encima, tienen que estar ahí voluntariamente, cómo consigo suscriptores?
Esta es la base de los servicios de marketing online y del marketing de contenidos de calidad actual. Encontrar la forma de que una empresa obtenga suscriptores a los que poder enviar ofertas en el momento adecuado, y esto, de forma tremendamente general, se puede hacer de dos formas:
- Generando contenidos muy interesantes a través de un blog, de forma que la gente quiera recibirlos todas las semanas, meses, en su bandeja de entrada. Y es entonces cuando de vez en cuando, ese correo puede convertirse en un correo de ventas.
- A través de lo que se conoce como «lead magnet», un descargable, video, curso, masterclass, que puedes colgar a cambio del correo electrónico. También puede valer un dossier que cuelgues en tu web, etc.
Para que estas listas se llenen más rápido, lo único que puedes hacer de utilidad es realizar publicidad en redes sociales acerca de tus contenidos para que la gente se suscriba, filtrando, lógicamente, al público que te interesa.
El formato del correo electrónico
Cada vez es menos útil llenar tus mailing de imágenes, por un lado porque el gestor de correo del receptor tenderá a rechazarlos, y por el otro porque le dan al destinatario una clara impresión de publicidad que normalmente no gusta.
La clave está en mensajes sencillos pero muy personalizados, utilizando el nombre de la persona, con un lenguaje fácil y sencillo de entender. Existen multitud de post en internet que te ayudarán con el copy o texto del mail.
Una visión de conjunto.
Pero como ves, lo importante no es tanto la forma del mail sino el fondo. Es decir la estrategia que hay detrás de un mailing. Tenemos que decidir cuál es nuestro cliente tipo, llegar a él con una información interesante para él y después enseñarle nuestra oferta en el momento adecuado.
Ejemplo de una imprenta.
Si tienes una imprenta puedes, por ejemplo, hacer descargables de plantillas para poder diseñar dípticos, tarjetas, y colgarla en tu web. Los usuarios podrán descargársela cuando dejen su correo.
A cambio de esto, les puedes ofrecer un descuento para imprimir realmente esa plantilla de forma automática una vez les ha llegado el correo.
Ejemplo de un espacio de eventos
Si tienes un espacio para eventos, y quieres obtener más clientes que celebren allí sus reuniones de empresa, puedes hacer un ebook descargable con los 10 aspectos más importantes a la hora de celebrar un evento, o bien una masterclass en vídeo, etc.
Está claro que las personas que vean hasta el final ese ebook son clientes potenciales tuyos, por lo que lo siguiente que puedes hacer es ofrecerles tu espacio a esas personas que han visto el contenido una semana después de verlo.
Un poco de imaginación
Lo realmente importante aquí es que le eches un poco de imaginación, si ves que realmente tu estrategia de mailing no te está sirviendo nada más que te pongan en spam en todos sitios, con perjurio por cierto a tu posicionamietno, es mejor que dejes de hacerlo.
O bien, por otra parte, piensa cómo puedes resultar atractivo para aparecer en la bandeja de entrada de tus suscriptores. Y ya verás, entonces, como el mailing se convierte en una de tus principales vías para adquirir negocio.