[vc_row][vc_column][vc_text_separator title=»La inversión en Publicidad Móvil superará al PC en 2017″ i_icon_fontawesome=»fa fa-beer» i_color=»juicy_pink» add_icon=»true»][vc_column_text]
En el último informe emitido por Zenith se extrae que durante éste año que entra, la inversión de publicidad en móvil (99.300 millones de dólares) superará al PC (97.400 millones de dólares) por primera vez. Éstos datos no son de extrañar, porque ya desde 2015 la publicidad en móvil llevaba un crecimiento del 95% (más datos sobre el crecimiento de los medios de publicidad en nuestro anterior articulo)
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»5734″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»zoom»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Las razones del aumento de la inversión de Publicidad en Móvil no son pocas, y es que las posibilidades que ofrece son infinitas:
Interacción con el usuario por geolocalización.
La gran ventaja y, para nosotros, la más importante de la publicidad en móvil es que permite interactuar con el usuario en el momento y lugar en el que se encuentra.
Podemos impactar a todos aquellos que se encuentren cerca de nosotros con una oferta atractiva, podemos realizar un evento y fidelizar a los asistentes mediante una campaña que les otorgue algo a cambio de dar sus datos y de ésta forma poder recordarles nuestra presencia en un futuro… ¡Las posibilidades son infinitas![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Interacción multipantalla
Una de las grandes posibilidades del móvil es ofrecer al usuario una interacción más completa si está utilizando a la vez una tablet o una televisión. Si bien es cierto, éste tipo de estrategias aún se encuentran un poco «en pañales» y es necesario aún que se puedan ver ejemplos más palpables del uso de éste tipo de técnica que nos hagan comprender sus posibilidades reales.
Mercado poco saturado
La Publicidad en Móvil siempre ha sido un mercado en el que se han movido, más que nada, los propios productores de app’s para conseguir usuarios, y, a su vez, vender la presencia en su app a terceros para que sean éstos los que se aprovechen de su público conseguido (casos como por ejemplo El Tenedor para restaurantes).
Aún son pocas las empresas (aunque ésto parece que va a cambiar) que se aventuran a ser ellas mismas las que utilicen la estrategia móvil para publicitarse y es por eso que de momento se puede aprovechar la poca saturación del mercado.
Dada la gran intrusividad que, por desgracia y de forma poco solventable de momento, tiene la publicidad móvil, es posible que éste sea su «Talón de aquiles» en un futuro, así que es buen momento para aprovechar que aún los usuarios no están demasiado hartos de éste tipo de anuncios.
Gran penetración del medio
Y es que es precisamente la gran cantidad de personas que utilizan el móvil las 24 horas del día una de sus ventajas más fuertes, existen pocos medios que tengan el acceso a tantas personas y que ofrezcan a la vez posibilidad de segmentar éstos contactos.
En contrapartida la publicidad en móvil aún tiene mucho que mejorar en el ámbito de la transparencia: es decir, aún es mucho más complicado que en una web valorar las audiencias de cada medio publicitario móvil.
Hoy en día, los publisher tienen capacidad para recoger éstos datos, pero son ellos los que los filtran y los dan, la información no es pública.
Los inconvenientes de un mercado menos maduro
La publicidad en móvil de momento, es algo más cara que la publicidad en internet tradicional y ha sido estrategia por tanto de empresas mucho más grandes.
Uno de los principales inconvenientes que plantea, es que por el momento muchos medios venden publicidad en móvil pero, sin embargo, la misma publicidad puede aparecer si se paga publicidad online pero ese usuario está viendo su adaptación a teléfono.
Es decir, aún, éste mercado tiene mucho que desarrollar por parte de los publisher, tanto en el ámbito de su transparencia como de sus posibilidades, y sobre todo en su labor para conseguir evitar los «ad-bloquers» de usuarios hartos de publicidad intrusiva (labor en la que por supuesto también tienen que colaborar los anunciantes elaborando campañas creativas y muy bien segmentadas, que aporten valor a quien las está viendo).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_text_separator title=»¡Ojo! ¿De qué tenemos que estar pendientes?» i_icon_fontawesome=»fa fa-eye» i_color=»juicy_pink» add_icon=»true»][vc_column_text]El objetivo aquí tiene que ser estar pendientes de cómo evoluciona el mercado en sus opciones, para los más grandes, cómo conseguir cada vez más información de los usuarios, generar estrategias poco intrusivas basadas en una muy buena segmentación y en el momento, es decir, primarán sobre todo estrategias por geolocalización.
Para los más pequeños, estar atentos de la gran cantidad de app’s que surgen y que nos acercan a todo tipo de públicos objetivos, pero que de momento están poco maduras y, salvo muy buenas excepciones, tienen poco recorrido.
En éste año en el que por fin el mercado publicitario apuesta por la Publicidad Móvil, tendremos que valorar si se ha sacado jugo a todas sus posibilidades, algo en lo que apostamos seguro. Al fin y al cabo la creatividad de la publicidad hoy en día no sólo en sus campañas sino en su tecnología y soportes, no para de superarse a sí misma en tiempos récord.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»5534″ img_size=»full» alignment=»center» onclick=»custom_link» link=»https://www.ebuala.es/agencia-de-medios-madrid/»][/vc_column][/vc_row]