La Planificacion de Medios de Publicidad

Share Post:

 

Hoy en día vemos tantos anuncios en innumerables soportes. Especialmente desde la aparición de la publicidad en internet, que nos parece que es una decisión muy sencilla y casi automática para las empresas el lanzarse a parecer en los medios de publicidad. Pero cualquier empresa o los responsables de marketing de las mismas se encuentran (o deberían enfrentarse) a una serie de dudas. 

Las Dudas Relacionadas con el presupuesto.

    • ¿Qué cantidad voy a invertir?
    • ¿Que cantidad espero que me reporte esta inversión? (Tasa de Retorno Estimada)
    • ¿Con qué agencia de medios en Madrid podemos trabajar?

Las Dudas Relacionadas con la optimización de la publicidad.

 
    • ¿Cuál es el tipo de cliente que busco? (Target de cliente)
    • ¿Cuál será la duración de mis anuncios en el tiempo? (Timing de la campaña)
    • ¿Cuales son los soportes publicitarios en los que me interesa aparecer (Medios de Publicidad)
 
 

Para solucionar estas dudas la empresa suele recurrir a la figura del Planificador de Campañas de Publicidad.

Esta figura se puede representar como un departamento interno de la empresa o como una agencia de publicidad.

La labor del planificador de la campaña es:

Definir los soportes publicitarios y establecer una duración de los anuncios en función del cliente objetivo definido y la cantidad que se va a destinar a este fin.

Adicionalmente a esta planificación, la agencia de publicidad y con el objetivo de mejorar la tasa de retorno de la inversión en publicidad pueden añadir los servicios de:
– Creación de mensaje publicitario
– Diseño de creatividades
– Ayuda vía consultoría para la definición de cliente objetivo.

Pero hay una cosa que la mayoría de planificadoras de campañas olvidan o tramitan y es lo que se llama compra de medios de publicidad y se desarrolla de la siguiente forma:

  • Con un presupuesto, timing, target definido:

 Ayuda en la planificación de la campaña mediante el asesoramiento en soportes publicitarios y la negociación a la baja de los precios de dichos soportes. Ofreciendo un precio más bajo que la tramitación directa por parte del cliente o mediante una agencia de comunicación o planificación.”

“Provocando así una reducción en la cantidad invertida en publicidad, creando una mayor tasa de retorno de la inversión o o por decirlo más claro un aumento en la proporción ventas, inversión en publicidad en internet

La contratación de los servicios de una agencia de medios de publicidad por ello es un anexo a la planificación de campañas y supone una mejora en el rendimiento y una posición mejor para la consecución de objetivos de la empresa anunciante.