Publicidad en prensa digital: La mitad de los internautas la lee a diario.

Share Post:

Los últimos datos arrojados por el estudio de AIMC arrojan datos interesantes para todos aquellos que estén pensando en invertir parte de su presupuesto de publicidad en prensa online y es que el consumo de éste tipo de medios ha aumentado para los internautas en un 7% desde el panel anterior.

 

  • Al menos un 32,5% de los internautas lee un periódico de papel al día.
  • El dispositivo que más utilizan para acceder a los medios online es el PC.
  • Si tenemos en cuenta leer prensa al mes, el porcentaje asciende al 69.9% de los internautas.
  • En cuanto a los suplementos, de momento el papel gana la batalla, ya que el 18% de los internautas ha leído un suplemento en papel la última semana, y tan sólo un 4.4% ha preferido leerlo en la versión online.

Los diarios o prensa online son un medio interesante para la publicidad, pero tenemos que tener muy en cuenta las posibilidades que se nos ofrecen y si encaja dentro de nuestras necesidades si no queremos tirar el dinero.

El público objetivo de la prensa online generalista

Si bien los costes de publicidad en la prensa online con relación a la prensa tradicional son menores, no sólo por la menor inversión necesaria sino por las probabilidades de medir y rentabilizar la inversión, el público objetivo sigue siendo un perfil muy generalista en el que tan sólo las empresas grandes suelen fijarse.

Por ello, si estamos pensando invertir aquí es realmente importante que no pensemos únicamente en las portadas y cabeceras, sino en sus apartados suplementos económicos, de hogar, etc., en los que podemos escoger mejor quién nos está leyendo y asegurarnos que estará interesado en nuestro producto.

Y no sólo porque nos aseguramos de segmentar, sino porque normalmente los periódicos grandes tienen grandes cantidades de impresiones sobre todo en sus portadas, de forma que veríamos consumida nuestra inversión en menos de «lo que canta un gallo».

Los tipos de compra de prensa que gestiona una agencia de publicidad online

  • Acciones tipo «Brand Day» o patrocinio del periódico: No te habrá pasado ni una ni dos veces que al entrar en un periódico online lo ves «disfrazado» con la campaña de una marca. El fondo del periódico, una bonita campaña que te suele asaltar al entrar… Éste tipo de campañas suelen precisar además de una gran inversión en la creatividad de la misma, en el hosting de la propia campaña y en las impresiones del periódico. Por tanto si no estás pensando abrir un nuevo banco o patrocinar una nueva y brillante película, quizá sea algo que debas descartar.
  • Inserción de banners: En sus diferentes formatos (en el lateral, la parte de arriba, etc.) podemos decidir en qué sección queremos ponerlo e invertir también en bonitas e impactantes creatividades. Se negocia con el medio un precio por mil impresiones, o por click si es que tu inversión en publicidad va a ser más potente. El éxito aquí está en tener una buena creatividad y decidir muy bien en qué sección y para qué geolocalización aparecerá tu anuncio o grupo de anuncios.
  • Patrocinio de post o publirreportajes: Uno de nuestros preferidos, pues utiliza el Branded Content como arma y además, el buen Branded Content que hacen los periodistas o publicistas de los periódicos. Nada mejor que hablen de tí en un medio con buena reputación, perfecto si buscas identidad de marca, algo más lento para los que quieren resultados muy rápidos, y perfecto para combinarse con tácticas más agresivas.
  • Notas de prensa y estrategias de comunicación: Mejor tan sólo para aquellos que realmente tengan un producto muy novedoso o algo interesante que contar, conlleva mucho tiempo y mucho conocimiento del sector (y de los periodistas) de la empresa de comunicación que hayas pensado contratar. Normalmente éstas empresas necesitan mucho esfuerzo por cada cliente y te cobrarán su gestión cada mes, a veces porque también pagan las inversiones en forma de publirreportajes.
  • Compra Programática: Cada vez más medios permiten éste tipo de estrategia dentro de las formas de compra de los banners. De ésta forma compras los banners a modo de subasta, de forma parecida a Google Adwords, y puedes llegar a filtrar incluso (comprando también DATA) por quien quieres que te vea según sus intereses, últimos movimientos online, aquellos que hayan visto tu web anteriormente…etc.