Publicidad en Twitter – Segmentación a la carta.

Share Post:

La Publicidad en Internet con respecto a otros medios de publicidad siempre ha hecho gala de una gran capacidad de segmentación. Y puede que, dentro del ecosistema de internet, la batalla por llegar a públicos concretos con presupuestos reducidos la ganen las redes sociales.

Y como no iba a ser de otra manera, esta es una de las grandes ventajas de Twitter Ads (Publicidad en Twitter), de la que os vamos a hablar hoy.

¿Cómo y de dónde obtiene Twitter los datos?

La razón por las que las redes sociales, y en este caso, Twitter, son capaces de llegar a públicos tan específicos es simplemente porque disponen de toda esa información de forma muy localizada. En otros medios, pueden jugar con los datos en las cookies pero no siempre el usuario se identifica.

La propia aplicación de Twitter obtiene datos de ubicación, dispositivo, red y operador telefónico entre otras cosas. Esto lo obtiene lógicamente cuando los usuarios editan su información de perfil (género, edad, idioma…) y por otra parte gracias a su comportamiento en la red social

Cuando los usuarios siguen a un tipo de perfiles determinados, publican determinados Tweets o reaccionan de formas específicas, van dejando valiosa información en la red social acerca de quiénes son y qué tipo de cosas les interesan.

Pero además, Twitter también obtiene datos as través de sus socios publicitarios como Google D, Click, Bid Manaer o The Trade Desk, que le aportan información de qué hacen esos usuarios cuando no se encuentran en su red social gracias a los datos de navegación.

Tipos de segmentación en Twitter.

Segmentación por intereses
En función a los datos de comportamiento los anuncios de Twitter pueden enfocarse a determinados intereses. A fecha de hoy la plataforma de Publicidad en Twitter ofrece 25 categorías de interés diferentes, que a su vez se expanden en subtemas concretos, llegando así a la cifra de más de 350 intereses de usuarios por los que podemos segmentar. 

Este tipo de segmentación es útil en especial para todo tipo de productores de contenido, ya sean empresas, instituciones… La idea aquí es atraer al público con información que ya sabemos que les interesa, probablemente para que compren en un segundo estadio.

Segmentación geográfica y de idioma. 

Twitter también permite la segmentación de su audiencia en función del idioma que hable y sobre todo por zona, en escala de región, ciudad, área metropolitana y código postal. Esto es más que interesante pues no es tan habitual conseguir una segmentación tan especifica como la que se obtiene a nivel código postal.

Es una de las más utilizadas para eventos y novedades en zonas concretas, muy útil si queremos movilizar a la población de una determinada zona.

Segmentación por género y edad.

La segmentación por género o edad no es una novedad, pues es de las primeras a las que se puede acceder desde que se conocen medios como la radio. Lo curioso aquí es como Twitter obtiene la información; y es que no sólo lo hace por las personas que han facilitado ese dato en el perfil; sino por similitud de cuentas.

Es decir, si el comportamiento de un usuario es similar al de otro usuario del que ya disponen esa información, automáticamente el sistema le agrega esos valores.

Segmentación por seguidores. 

La segmentación por seguidores permite que tus anuncios se entreguen sólo a personas que siguen perfiles de usuarios similares a ti; o que son similares a perfiles específicos que te interesen.

Esta es una de las estrategias de la Publicidad en Twitter más interesantes y que resultan más rentables, siempre, claro, que ofrezcamos algo similar a lo que les interesa.

Esta estrategia nos permite llegar:

  • Donde ya está tu competencia.
  • Donde tu marca puede complementar.
  • Donde existe una comunidad que puede ser afín a tu marca. 

Segmentación por dispositivo.

Twitter Ads permite acceder a audiencias en función de la versión del sistema operativo, del tipo de dispositivo, del operador telefónico o del tipo de conectividad WiFi.

Segmentación por audiencia personalizada.

Podemos también segmentar nuestra audiencia en función de los datos que nosotros aportemos. En un principio puede parecer una tontería, pero es una de las herramientas más potentes de las que podemos disponer.

Mediante esta funcionalidad, si nosotros disponemos de una audiencia determinada, por ejemplo: personas que nos han comprado, personas que se han interesado por nuestro contenido… podemos ir a personas con exactamente los mismos intereses y comportamientos.

Es tan fácil como subir las listas de correos electrónicos que disponemos, y Twitter buscará público similar.

Retargeting en Twitter

Si estás trabajando la conversión en tu web, como agencia de publicidad o como empresa particular, y quieres volver a impactar en usuarios determinados; por ejemplo, personas que hayan entrado a tu web pero no hayan comprado, personas que se hayan interesado por un contenido concreto.. puedes hacerlo a través de la herramienta de retargeting de la Publicidad en Twitter.

Esta funcionalidad está disponible tanto para webs destinadas a escritorio como para apps móviles. Y es que Twitter es una red social que se consulta, sobre todo, a través del teléfono.