¿Que es la tarifa de agencia?

Share Post:

que es la tarifa de agencia de publicidad

¿Que es la tarifa de agencia? La tarifa de agencia es la comisión que se lleva la agencia por realizar su servicio, la gestión y la intermediación entre el cliente (el anunciante) y el soporte de difusión o el medio publicitario, ya sea éste un medio publicitario tradicional (televisión, prensa…) o un medio online.

La tarifa de agencia de agencia y su cuantía representa el punto de equilibrio entre las necesidades del anunciante, que desea el mayor retorno de su inversión publicitaria, y las ganancias que la agencia de publicidad busca alcanzar por los servicios que ofrece.

¿Qué incluye la tarifa de agencia?

El método tradicional de remuneración para las agencias es una comisión del 10% del dinero que el anunciante emplea en la inversión en el medio publicitario.
Si este medio es el entorno online, también se incluye un set up o puesta en marcha que incluiría:

  • Estrategia de la campaña.
  • Investigación de target y/o consultoría de palabras o frases clave con software de calidad.
  • Creación de landing page o página de aterrizaje para la campaña, ya sea dentro de su web (lo más acertado) o fuera de la misma si es que el cliente no dispone de web o su web no es actualizable.
  • Alta en los servicios necesarios, como pueden ser google ads o social ads.
  • Establecimiento de métricas y alta en servicios de entrega de datos.
  • Creación de anuncios de texto o creatividades.

Si el servicio es también para publicidad online, se establecerá una cuota mensual que incluye vigilancia de la campaña, cambios necesarios en los anuncios según los datos de analítica y resultados y los envíos de analítica, así como reuniones semanales o quincenales para optimizar la campaña junto con el cliente, revisando si los contactos que están entrando son óptimos o necesitamos hacer cambios de alguna clase.

La tarifa de agencia en los medios tradicionales.

Habitualmente, en los medios publicitarios tradicionales como pueden ser prensa, radio, televisión o publicidad exterior (así como algunos medios online), es habitual que sean ellos los que ofrezcan un descuento o comisión a la agencia por sus servicios.

Esto es así porque, en ocasiones, les resulta más sencillo hablar con un intermediario especializado que aglutina varios clientes finales y que les facilita el trabajo por su experiencia.

Esta tarifa de agencia, alrededor del 10%, puede variar según el volumen, la relación entre las organizaciones o la afinidad que tenga la agencia con el soporte.

Si bien, lo cierto es que este tipo de estrategias es cada vez menos común y los medios suelen dirigirse directamente a los anunciantes. Esto repercute en que no se hinchen tarifas y se ofrezcan resultados más palpables a los anunciantes que prefieren los medios tradicionales.

La tarifa de agencia en los medios online o nuevos medios.

Con la irrupción de los nuevos soportes, la inversión online se ha acelerado mucho en los últimos años. La razón es simple, su efectividad y la medición de los resultados es mayor. Por otra parte, estos medios son más complejos de optimizar por parte de un usuario con menos experiencia. En estos casos, no se suele ofrecer ningún tipo de descuento a agencias y son ellas las que tienen que buscar la forma de facturar las horas de trabajo que emplean al propio anunciante.

El anunciante es, normalmente, el que tiene que pagar directamente al medio (Facebook, Google, etc) y las agencias cobran una minuta por crear los anuncios, reservar los espacios, seleccionar las audiencias, y, en definitiva, utilizar estas herramientas de forma que se aumente la conversión en ventas gracias a la inversión publicitaria.

Esta tarifa está valorada no sólo por el tiempo necesario de trabajo, que aumenta, sino también por el valor de la experiencia necesaria para optimizar al máximo estas campañas, y puede ser fija o variable según la inversión en los medios online.

¿Se pueden combinar ambos modelos?

Por supuesto que sí. Tanto la tarifa de agencia (a cargo del cliente o soporte) como la tarifa por servicio, pueden aplicarse de forma exclusiva o combinarse entre sí, dependiendo de la estrategia del cliente, los objetivos marcados y la inversión final.