Redes sociales para una tienda física.

Share Post:

¿Tienes una tienda de venta al público y quieres atraer más personas? ¿Estás cansado de que «te lleven» las redes sociales y que sólo pierdas dinero, tiempo y ganas? En este post te vamos a dar algunas de las claves que creemos fundamentales para que consigas más ventas a través de este canal. Te aseguramos que es posible, pero te vas a tener que mojar. ¿Te vienes?

El Community Manager que suelen tener las tiendas:

Hay multitud de Community Managers o Social Media Managers. De miles de perfiles, algunos buenos, otros malos, unos bien formados, otros que simplemente hacen lo que les parece… Algunos caros, otros baratos… Pero existe un perfil en concreto que es el siguiente (lo sentimos si eres tú): Un pobre freelance que cobra 200€ por llevarle las redes sociales a 9 o 10 empresas (si no, me vas a decir cómo va a pagar las facturas la criatura).

Este es el perfil al que suelen llegar el 80% de las tiendas o consultas de barrio. Es el que consigue que al final todas estas tiendas acaben hartas. No queremos generalizar, porque hay de todo en esta vida, pero está claro que es lo que suele pasar la mayoría de las veces.

Como no tiene tiempo literal en su vida, se dedica a hacer 20 diseños para 20 días en redes sociales, normalmente en plataformas tipo CANVA, porque no siempre saben diseñar. Las programa, luego se pone el chat en el teléfono, y tira millas. La conversión que tienen estas acciones en la persona que tiene una tienda son cero. No es culpa del Community Manager (o sí), es culpa de que le pagan una miseria y que de verdad, no da para otra cosa. ES LITERALMENTE IMPOSIBLE hacer más.

Pero claro, tú tienes una tienda y realmente tampoco te puedes permitir mucho más. Entonces, ¿qué haces? Pues mojarte de verdad. Y esto nos lleva al segundo punto.

Empezando por el principio: Red Social tiene dentro la palabra SOCIAL, y es por algo.

Si tienes una tienda o consulta cara al público, es probablemente porque eres una persona simpática, que tiene cierta experiencia y que sabe lo que necesita la gente.

Conoces su vida, les aconsejas y les ofreces el producto que necesitan, porque tienes comprobado que es el que hace falta, gracias a tu experiencia concreta, tu conocimiento del producto, etc.

gestion de redes sociales para tiendas fisicas

Es precisamente ESTO lo que tienes que llevar a las redes sociales. Al otro lado del ordenador también hay personas, que necesitan cosas en concreto para solucionar ciertos aspectos de su vida, lo mismo que los clientes que te encuentras en tu día a día. Si un cliente entra a tu tienda, le dices que qué tal, qué necesita, no le pones una foto con una imagen que pone «Sigue tus sueños, por favor».

Una vez tienes claro esto, te contamos cuáles son las distintas formas de las que dispones para hacerlo posible.

Habla de tu producto, para qué sirve, por qué lo has seleccionado…

Si tienes una tienda de piscinas, ¿Por qué no realizas vídeos hablando de para qué sirve cada tipo de cloro? ¿Las piscinas con sal cómo se hacen? ¿Es necesario cambiar de depuradora?

Si tienes una tienda de moda: ¿Por qué has seleccionado estas prendas para el verano de 2020? ¿Qué tienen de especial? ¿Por qué te gustan?

Si tienes una papelería, ¿por qué no nos cuentas qué tiene de maravillosa esa pluma nueva? ¿Cuántos portaminas tienes distintos y para qué se usan? ¿Qué folios son los mejores para el dibujo técnico?

Te sorprenderá ver que de verdad este tipo de cosas le interesan a la gente. La mayoría de los comercios no lo ven especial porque es información que ya tienen en su cabeza, no entienden la cantidad de creativos que se pasarían horas hablando de los diferentes tipos de rotuladores, o de las personas que están pensando en cambiarse de peinado y les gusta ver peluquerías donde les cuentan las últimas tendencias.

Esto implica que vas a tener que exponerte, pero va a compensar.

«Oy, pero qué vergüenza, a qué voy a salir yo ahora a contar cosas en Instagram». ¡Todo es lanzarse! ¡Merece tanto la pena…!

Cuando la gente te vea, conectará contigo y es entonces cuando comenzará a pensar en ir a visitarte a tu tienda, tu consulta, tu bar… A la gente le gusta ver otra gente, le gusta sentirse unida a otras personas, y es por eso que las redes sociales tienen el éxito que tienen cuando se realizan bien.

En tus inicios, no seas excesivamente perfeccionista. El camino se realiza andando.

instagramer, gestion de redes sociales para tienda fisica

¿No sabes editar videos? De verdad, no te preocupes. En Instagram existen unos filtros muy simpáticos. Lo importante ante todo es la naturalidad.

Una vez hayas cogido costumbre, te recomendamos que hagas algún cursito online (hay comunicadores muy buenos que tienen cursos muy baratos y que te ayudan a optimizar tu estrategia en redes sociales).

Lo fundamental es que seas partícipe de la comunicación de tu negocio para que entiendas de primera mano qué necesita tu comunidad y qué puedes aportarle.

Y si puedo invertir… ¿En qué lo hago?

Puedes invertir de diferentes formas.

  • En pagarle a un Community Manager un sueldo digno, pero exigirle que te visite a menudo y que esté conectado con el día a día de la tienda o del negocio. En exigirle ideas nuevas, concursos, etc. Mejor si además es alguien aficionado o conectado con aquéllo que vendes.
  • En publicidad en redes sociales, porque es muy difícil obtener visibilidad en un principio si no promocionas un poco cada uno de tus post.
  • En contenido audiovisual de calidad: buenos vídeos, fotos, de tu equipo, de tu producto…
  • En publicidad general: Si puedes invertir entonces las posibilidades se multiplican, radio, vinilos, concursos, promociones… Contacta con una agencia de publicidad en tu zona (como nosotros, que somos estupendos) y que te den buenas ideas.

Algunos ejemplos de negocios que lo hacen FENOMENAL.

  • Moraig The Store: Estos emprendedores empezaron desde su casa en Oliva llevando un humilde negocio de puericultura a través de acciones en redes sociales. Si te fijas en su Instagram y en sus stories, la simpática propietaria cuenta todos los días lo que les ha llegado a la tienda, cuáles son los mejores juguetes, biberones o chupetes dependiendo de las necesidades de cada niño… Es imposible no seguirla por un tiempo y no confiar en ella. Eso es lo que tienes que buscar.
  • Cristina Oria, alta cocina a domicilio: Elegante y estilosa como ella sola, Cristina cuenta todos los días los eventos en los que participan, lo que le gusta de los productos que ha llevado a su tienda y, a veces, hace recetas con su pequeño para que sus seguidores se mueran de ternura. Es un ejemplo de cómo transmitir fabulosamente la identidad de marca, cómo dejar claro a la comunidad que eres un referente de estilo y de saber vivir, en el que pueden confiar.
  • La Tapicera: Se acabó eso de un camión de «Señora, el tapicero ha llegado a su domicilio». La Tapicera consiguen posicionarse en redes sociales como referentes de estilo de tal forma, que vas a ir tú corriendo al tapicero. Con los ejemplos de los proyectos que hacen para sus clientes, siempre de los más moderno, consiguen dejarte con las ganas de ir pitando a tapizar cualquier cosa.

¿Conocéis más ejemplos de negocios que lo hagan fenomenal en redes sociales? Nosotros sí, pero no nos queríamos extender. Comentad si queréis para darnos ideas, y pronto podemos hacer un post solo de este tipo de ideas: ¿Qué os parece?